En La Palma la única estación de petroglifos alfabetiformes se encuentra en Tajodeque, en medio de los precipicios de La Caldera. Está asociada a otros motivos geométricos y se localiza en la visera de una cueva natural habitada por los benahoaritas.
Las hipótesis sobre su posible significado son múltiples. Respecto a las primeras estaciones que se descubrieron se apuntó que estaban relacionadas con el culto a las fuentes y la diosa de las aguas. Los conjuntos que se situaban en las cumbres se decía que representaban un culto al sol. Otras teorías hablan de señalamiento de rutas pastoriles, delimitación de campos de pastoreo, marcas de propiedad, etc. Actualmente pensamos que tienen que ver con ritos propiciatorios de petición de lluvias.
Asímismo, se han buscado infinidad de paralelos en ámbitos geográficos y culturales muy alejados en el espacio y el tiempo. Las primeras hipótesis apuntaban que los petroglifos fueron hechos por gentes procedentes de la Europa Atlántica, pero también se han relacionado con otros motivos muy similares de Egipto, Creta e, incluso, América Látina. Hoy sabemos que fueron realizadas por gentes llegadas del noroeste de Africa, donde también existen este tipo de grabados rupestres.
Información sobre los ayuntamientos de la
isla y acceso directo a las webs municpales
Consulta el que tienes más cerca de casa
y sus horarios.
Áquí puede consultar las oficinas de atención al ciudadano que el Cabildo Insular de La Palma y algunos ayuntamientos ponen al servicio de los ciudadanos