Los amontonamientos de piedra sólo se han encontrado en los bordes de La Caldera de Taburiente. Las fuentes etnohistóricas nos ofrecen magníficas descripciones de este tipo de yacimiento: "Eran estos palmeros idólatras; y cada capitán tenía en su término adonde iban a adorar; cuya adoración era en esta forma: juntaban muchas piedras en un montón en pirámide, tan alto cuanto se pudiese tener la piedra suelta; y los días que tenían situados para semejantes devociones suyas, venían todos allí, alrededor de aquel montón de piedra, y allí bailaban y cantaban endechas, y luchaban y hacían los demás ejercicios de holganzas que usaban..." ( J. Abreu Galindo).
Estos yacimientos son simples amontonamientos de piedra, en los que predomina la planta circular u oval, aunque también hay rectangulares o cuadrangulares, cuyos diámetros oscilan entre 1,5 y poco más de 4 metros. Pueden aparecer aisladas o formando pequeños grupos de dos construcciones. Los dos conjuntos más interesantes están en Garafía y cuentan con 17 amontonamientos (Lomo de Las Lajitas) y 8 (Llano de Las Animas).
Existen dos tipos de sistemas constructivos. Las construcciones más espectaculares consisten en un perímetro delimitado con grandes lajas fuertemente hincadas en el suelo y el espacio intermedio se rellenó con cascajo más pequeño. Las otras pirámides son simples apilamientos de piedras que raramente superan el metro de altura.
A veces, se apoyan en la parte superior de resaltes rocosos naturales. Se han localizado, hasta el momento, poco más de 80 estructuras. Estarían relacionados con ritos de fertilidad y fecundidad.
Información sobre los ayuntamientos de la
isla y acceso directo a las webs municpales
Consulta el que tienes más cerca de casa
y sus horarios.
Áquí puede consultar las oficinas de atención al ciudadano que el Cabildo Insular de La Palma y algunos ayuntamientos ponen al servicio de los ciudadanos