Las infraestructuras generales de la Isla garantizan los niveles de soporte y servicio a las actividades económicas definidas por el modelo territorial. No únicamente las relativas a la comunicación con el exterior, ya mencionadas por su singularidad e importancia, sino también las que deben facilitar el desarrollo de las actividades tradicionales, de los usos territoriales y de las nuevas actividades económicas emergentes. A su vez, la situación aislada y el valor ambiental del territorio requiere una política de autoabastecimiento basado en el uso y gestión sostenible de los recursos naturales capaces de producir energía, de protección de los acuíferos y gestión del agua, de reutilización y reciclaje de los residuos municipales y de optimización de los aprovechamientos y minimización del impacto de las actividades extractivas, entre otros. Las condiciones físicas del territorio han sido determinantes para definir la concentración de población y actividades, así como la relación de éstas con las infraestructuras de comunicación. El Plan Insular propone tratamientos distintos en función de las áreas territoriales de que se trate, definiendo modelos diversificados en función de las condiciones de distribución de la población y de sus núcleos. El Plan Insular incorpora análisis específicos de la capacidad de las redes y de los elementos de servicio que constituyen la base infraestructural de la isla. Las propuestas encaminadas a mejorar las prestaciones actuales o a ampliarlas en el horizonte del Plan se relacionan con la perspectiva de diversificación y productividad de las actividades económicas propugnadas en el modelo territorial de acuerdo con la estrategia implícita en el Plan.
Información sobre los ayuntamientos de la
isla y acceso directo a las webs municpales
Consulta el que tienes más cerca de casa
y sus horarios.
Áquí puede consultar las oficinas de atención al ciudadano que el Cabildo Insular de La Palma y algunos ayuntamientos ponen al servicio de los ciudadanos