Los Antecedentes Históricos en materia de actividades clasificadas se remonta al año 1925 con la Real Orden de 17 de noviembre, Reglamento de obras y Servicios donde se aprobó un nomenclátor con la triple clasificación en establecimientos insalubres, incómodos y peligrosos, el cual rigió y gobernó esta materia más de siete lustros. Posteriormente se aprobó, por Orden del Ministerio de la Gobernación de 13 de noviembre de 1.950, una regulación de carácter transitoria, en lo que se refiriera a la clasificación de las industrias y al nomenclátor de las mismas. Leer mas.
El Consorcio de Servicios de La Palma está realizando una ronda de reuniones por los catorce ayuntamientos de la Isla con el objetivo de abordar diversos asuntos que atañen a este organismo, que está integrado por el Cabildo y las 14 corporaciones municipales, así como tratar las prioridades en la gestión de residuos, dirigidas a avanzar hacia un modelo más sostenible.
El Cabildo de La Palma, a través de la empresa Martínez Cano, encargada de la gestión de los residuos de papel y cartón, separó más de 3.700 toneladas de estos desechos generados en la Isla durante el pasado año 2020.
La Consejería de Servicios y Cambio Climático del Cabildo de la Palma, que dirige Nieves Rosa Arroyo, ha aumentado la red de contenedores de recogida de ropa para su reutilización, a través de una subvención de 10.000 euros a Isonorte.
Información sobre los ayuntamientos de la
isla y acceso directo a las webs municpales
Consulta el que tienes más cerca de casa
y sus horarios.
Áquí puede consultar las oficinas de atención al ciudadano que el Cabildo Insular de La Palma y algunos ayuntamientos ponen al servicio de los ciudadanos