En el marco del proyecto La Palma Smart Island, una iniciativa promovida por el Cabildo de La Palma, se llevará a cabo la Jornada ‘Nuevos Entornos Virtuales en La Palma’ que tendrá lugar el próximo jueves 27 de abril en el Museo Arqueológico Benahoarita (MAB) en Los Llanos de Aridane.
Acciones relacionada con el Innovación y Nuevas Tecnologías
El Cabildo de la Palma, a través del Servicio de Transformación Digital, ha finalizado con la instalación en diferentes puntos de la Isla de 10 cámaras web panorámicas, cuatro cámaras web térmicas para la detección de incendios y cuatro webcams para el control y generación de datos relacionados con el tráfico y la movilidad en La Palma.
El Cabildo de La Palma ha ampliado la red de recarga de vehículos eléctricos de la Isla, con la puesta en marcha de tres nuevos puntos en los municipios de San Andrés y Sauces (próximo a la rotonda de acceso a Los Sauces), Los Llanos de Aridane (C/Ramón Pol) y El Paso (frente a la Casa de la Cultura Braulio Martín).
El Cabildo de La Palma, a través de la Consejería de Transformación Digital que dirige Gonzalo Pascual en colaboración con el CIT Tedote apuestan por la innovación en la gestión de la información turística con un proyecto en el que se invertirán 14.980 euros.
El proyecto La Palma Smart Island del Cabildo Insular de La Palma ha sido designado por el jurado finalista en los Premios CNIS 2022, dentro de las categorías de mejor proyecto de incorporación de tecnologías emergentes, y de ciudad inteligente y sostenible y nueva agenda urbana.
El consejero de Transformación Digital, Gonzalo Pascual, ha valorado el reconocimiento que supone para este programa del Cabildo palmero situarse en la ‘pole position’ entre los programas de administración electrónica de España.
El Cabildo recoge el premio de los ‘NovaGob Excelencia 2022’ por el uso de datos abiertos del volcán
El Cabildo de La Palma, a través de la Consejería de Transformación Digital que dirige Gonzalo Pascual, ha recogido el premio de los ‘NovaGob Excelencia 2022’, concedido por la gestión y el uso de datos abiertos durante la erupción volcánica.
Estos galardones, que se celebran cada año, se quiere contribuir a la importante labor de reconocer y visibilizar las experiencias pioneras de transformación del sector público, así como a las personas emprendedoras públicas que las lideran en el cambio.
El Cabildo de La Palma, a través del Servicio de Transformación Digital, que dirige Gonzalo Pascual, ha elaborado el proyecto InnoLaPalma con la finalidad de fomentar y divulgar soluciones tecnológicas relacionadas con el Internet de las Cosas (IoT), basadas en el estándar europeo Fiware.
El Cabildo de La Palma y el proyecto La Palma Smart Island son promotores del programa FIMAC, que es una plataforma para la aceleración de pymes de la Macaronesia mediante tecnología Fiware, con la finalidad de que las empresas desarrollen productos y soluciones competitivas y alineadas con la visión del proyecto.
El consejero de Nuevas Tecnologías, Gonzalo Pascual, explica que a través de un programa formativo se pretende preparar y guiar al alumnado para poder presentarse con garantías al examen oficial de la Fiware Foundation y la obtención del Fiware Expert Certification.
El Cabildo de La Palma, a través del proyecto La Palma Smart Island, organiza el próximo 7 de septiembre, un encuentro de emprendedores y profesionales, en el marco de las acciones que desarrolla la Oficina Smart de la Isla Bonita.
El consejero de Transformación Digital del Cabildo, Gonzalo Pascual, recuerda que el mes de septiembre está dedicado a la Smart Economy, ámbito Smart que tiene por objetivo el fomento del desarrollo de ecosistemas empresariales, con la finalidad de aumentar las capacidades de la Isla, generando empleo y reduciendo la fuga de talento.
Los sistemas de inteligencia artificial alcanzan unos niveles de aprendizaje inimaginables hace 10 años, los pagos digitales desplazan a ritmos agigantados al dinero físico y los sistemas de impresión 3D ya revoluciona industrias como la medicina o la construcción.