Acciones relacionada con el Agua

 

El Consejo Insular de Aguas, órgano dependiente del Cabildo insular, mantiene el trabajo de limpieza y adecuación de cauces de barrancos en todo el territorio de la Isla, actuando en los últimos meses en hasta 31 localizaciones distintas.

El consejero insular del Área, Juan Ramón Felipe, destaca que en esa línea se ha intervenido recientemente en el Barranco de Las Nieves de la capital insular, compaginando los trabajos en la zona urbana que recorre el cauce desde su desembocadura al barrio capitalino de El Roque.

 

El Cabildo de La Palma, a través de la Consejería de Aguas, mantiene su compromiso de mejorar las infraestructuras de riego que dan servicio a las zonas afectadas por la erupción volcánica de Tajogaite, colaborando de esa manera con las distintas comunidades de riego y asociaciones de agricultores. 

 

La Junta de Gobierno y la Junta General del Consejo Insular de Aguas de La Palma se han reunido para abordar importantes aspectos relacionados con la gestión del recurso hídrico en la Isla. Durante las reuniones, además de la revisión del Tercer Ciclo del Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica de La Palma y del Segundo Ciclo del Plan de Gestión de Riesgo de Inundación para el periodo 2021-2027, se trató el Estudio Ambiental Estratégico conjunto de ambos documentos.

 

El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, acompañado por el consejero de Aguas, Juan Ramón Felipe, y el gerente del Consejo Insular de Aguas, Javier Peña, ha mantenido una reunión con representantes del Gobierno de Canarias para abordar la situación de la red hídrica en la Isla, así como plantear opciones de futuro en lo referente a la gestión de este recurso. Una hoja de ruta que, entiende el líder de la primera Corporación, pasa por que la problemática en torno al líquido elemento y su escasez debido a la sequía “no sea un lastre para nuestro progreso económico”.

 

El Cabildo de La Palma, a través del Consejo Insular de Aguas (CIALP), ha puesto en marcha la conexión de la galería de Minaderos, ubicada en la parte alta de Garafía, con los municipios de Tijarafe y Puntagorda. Una medida que viene a dar respuesta a los problemas de desabastecimiento que está sufriendo la comarca, agravados por los episodios de altas temperaturas registrados en las últimas semanas.

 

 

El Cabildo de La Palma ha anunciado que se encuentra trabajando en un plan para la reactivación económica de las medianías de Fuencaliente. Un proyecto que busca dar un impulso a la agricultura competitiva, inteligente y sostenible, y para el que resulta “fundamental”, de acuerdo con la institución insular, la colaboración del Gobierno de Canarias, así como del Ayuntamiento de la localidad sureña y las comunidades de regantes, cosecheros y bodegas.

 

Desde el Consejo Insular de Aguas se espera que la decisión judicial ampare la aprobación de esta Ordenanza porque de lo contrario volveríamos al sistema anterior en el que los ciudadanos de la isla pagarían distintos precios finales del agua según el lugar donde se encuentre.

 

El Cabildo de La Palma, a través del Consejo Insular de Aguas que dirige Carlos Cabrera, continúa dando pasos firmes en el estudio del aprovechamiento del agua de escorrentías del barranco de Las Angustias.

 

El Cabildo de La Palma, a través del Consejo Insular de Aguas, financia la aportación económica correspondiente a la Comunidad de Riegos Comarca Santa Cruz de La Palma – Breñas - Mazo, en la firma de la institución de un convenio con SEIASA, (Sociedades Estatales de Infraestructuras Agrarias) para la mejora de la red hidráulica de Comunidad de Riegos.

 

El Consejo de Gobierno del Cabildo de La Palma da luz verde a la redacción definitiva del proyecto del Balneario de Fuente Santa, en el municipio de Fuencaliente. Un proyecto que será clave en el desarrollo socioeconómico de la Isla y que añade un nuevo atractivo turístico a la oferta de La Palma.